jueves, 28 de junio de 2012

 CIENCIA . PSICOLOGIA EN CRISIS Y EMERGENCIAS.
REACCIONES ANTE UNA EMERGUENCIA.
PERDIDAS ,DUELO y SUPERACION.


1.CRISIS , EMERGENCIAS Y DESASTRES.

(Fuente: Wikipedia):
Crisis  viene del latín crisis, a su vez del griego κρίσις. 



Las crisis pueden ocurrir a un nivel personal o social. Pueden designar un cambio traumático en la vida o salud  de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar, etc. También puede ser la definición de un hecho medioambiental de gran escala, especialmente los que implican un cambio abrupto. De una manera menos propia, se refieren con el nombre de crisis las emergencias o las épocas de dificultades.



2.CLASIFICACION DE LAS  EMERGENCIAS Y DESASTRES               
(Fuente www.comitedeemergencia.org)
Según su Origen
a. Origen –Natural: Aquellas derivadas de la manifestación de amenazas generadas por fenómenos naturales sobre un sistema vulnerable. Se enmarcan en dos grandes ámbitos, las de tipo geológico - terremotos, erupciones volcánicas, etc.  - y las de tipo hidrometeorológico - sequía, temporales, etc.  
b. Origen Antrópico: Emergencias o desastres que se manifiestan a partir de la  acción del hombre y sus interrelaciones, muchas veces en función de su desarrollo, o a veces intencionalmente. Algunos de estos eventos son los incendios, accidentes aéreos, terrorismo, etc.



3.REACCIONES COGNITIVAS Y CONDUCTUALES QUE PUEDEN TENER LOS AFECTADOS EN UNA CRISIS, DESASTRE O CATASTROFE . EL DUELO.

Esta información es importante tanto  para el psicólogo como para cualquier involucrado (profesor.....)  en la atención a las víctimas y a sus familiares (sea la atención en el lugar del suceso, como posteriormente en la escuela..lugar de trabajo...etc).


3.1.REACCIONES COGNITIVAS-CONDUCTUALES ANTE UNA CATÁSTROFE:
(Fuente: “Psicologia aplicada a crisis, desastres y catástrofes”-R.Ramos y cols.Uned.) :
Bastantes son las reacciones que pueden ir surgiendo en el que ha sufrido una crisis o vivido un desastre o catástrofe, según va pasando el tiempo. La importancia de conocerlas puede ayudar mucho. No hay que olvidar que los síntomas que experimente pueden llegar a ser normales-  eso dependerá, entre otras cosas, de como estaba la persona antes de esa vivencia, de la ayuda que reciba y como la reciba durante esa crisis....- .


Etapa 1- LOS PRIMEROS MINUTOS
La reaccion:  “Reflejo de Orientación”  ( sería Volverse a la fuente de estimulación. Por ejemplo: La persona no esta acostumbrada a que  EL SUELO se mueva , pero ante un nuevo elemento añadido EL TEMBLOR la persona cuando se produce un temblor tras el suceso q ha vivido-por ejemplo un terremoto- se vuelve a la fuente de estimulación EL SUELO que era considerado inamovible )
Ante esa reacción o reflejo se producen cambios viscerales, somáticos, neuronales y cognitivos.

Etapa 2- DESDE LOS PRIMEROS MINUTOS HASTA LAS PRIMERAS SEMANAS:
Puede darse:
§                     Embotamiento afectivo
§                     Estrechamiento de la atención
§                     Reducción del campo de la conciencia
§                     Incapacidad para asimilar estímulos (debido a la falta de atención) estando en un
estado de distracción (pudiendo dejar de lado por ejemplo un “puesto de primeros auxilios” o el “no oir una llamada de atención sobre un próximo peligro”
§                     Desorientación (no sabe que ha ocurrido...)
§                     Agitación (uno de los síntomas mas frecuentes)... pudiendo llegar algunas veces a un alejamiento de la realidad hasta llegar a sufrir un “estupor disiociativo” o bien “agitación o hiperactividad”
§                     La “Crisis de pánico” por lo general también está presente: Taquicardia, sudoración excesiva, rubor. Suele aparecer a los pocos minutos de haber vivido o haber tenido noticia del acontecimiento extresante. Desaparecen en horas después. Es posible intervenir al  comienzo de la crisis de pánico antes de que se produzca el culmen de los síntomas: en esos minutos se puede intervenir con una  relajación por ejemplo basada en la respiración.
§                     Otro síntoma es la “Reacción de estres agudo”.  (Un cuadro que se verá comúnmente en una situación de desastre. Y es el Trastorno psicológico mas grave que encontramos en este periodo)

Etapa 3.DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LOS PRIMEROS SEIS MESES POSTERIORES AL DESASTRE
Aquí surgen los primeros intentos de los implicados por rehacer su vida y asumir las consecuencias de la catástrofe. (pag.84): Es el preludio de la diferenciación entre aquellos con suficiente  capacidad de afrontamiento (personales y fomentados por una red de apoyo) y los que no.
Puede aparecer- esto dependerá- el TEP : Trastorno de Estrés Postraumático.

Etapa 4.DESDE LOS SEIS MESES POSTERIORES AL DESASTRE HASTA VARIOS AÑOS DESPUÉS: LA VUELTA A LA NORMALIDAD
Hasta que el sujeto sea capaz de volver a tener una vida totalmente adaptada a su entorno puede pasar mucho tiempo. Dependerá en gran medida de las variables que detallamos a continuación: (Pag 88 y 89 libro Psicología aplicada a crisis...R.Ramos.)

Por ejemplo:
1-Sus estrategias de afrontamiento . La capacidad de afrontamiento que tenga. (O sea el esfuerzo que realice el sujeto tanto conductual como cognitivo, para hacer frente a una situación estresante). Lo que la persona busca es reducir su malestar. Hay que saber que hay formas de afrontamiento que son útiles pero hay otras que al ser erróneas solo conducen al mantenimiento de la situación dolorosa :
Por ejemplo:
Una forma de afrontamiento útil: es preparar una   “Planificacion para solucionar el problema” de la mejor manera posible, con la búsqueda efectiva a su vez de un buen apoyo social” búsqueda de ayuda – en personas preparadas, pues todos no estan preparados, ni siquiera todos los profesionales lo estan-  que posibilite  su vuelta a la normalidad superarlo.
Otra forma de afrontamiento: “Realizar una mínima evaluación-reflexión positiva de lo vivido”. La experiencia siempre enseña algo. Y ayuda a madurar
Y si Dios lo permite aunque no lo quiera, por algo será.
2-Dependiendo de los “Esquemas cognitivos” que tenga y de las atribuciones, esquemas que  dirigen  la percepción cognitiva, la persona se adaptará antes o no tras esa situación vivida . Si los juicios que se haga la persona sobre si misma...son negativos, o están distorsionados.. tardará mas en adaptarse.
3-Tambien dependerá de las circunstancias personales que vivió la persona en esa tragedia, crisis... (el apoyo que recibió, seres queridos que perdió...etc)
Puede que la persona intente rehacer su vida, pero sea incapaz . En este caso se trataría de un Trastorno de Adaptación (estado de malestar subjetivo que está acompañado de alteraciones emocionales que interfieren con la actividad social. Su riesgo de aparición, al igual que el Trastorno de Estrés Postraumático, está determinado por una predisposición o vulnerabilidad individual.
Hay que tener presente  “que el trastorno no se haya presentado en ausencia de crisis”.
Todos –tarde o temprano-vamos pasando por distintas pérdidas  a lo largo de nuestra vida, algunas costaran mas tiempo de superar que otras, pero lo que hay que intentar es esforzarse por superarlas.

Una vez vistas las posibles reacciones que puede pasar una persona tras una catástrofe vamos a ver en general lo que es el duelo y como podemos ayudar. 

3.2.EL DUELO. Y COMO PODEMOS AYUDAR A OTRO EN SU DUELO.

3.2.A. El  DUELO.
El Duelo  es un proceso natural  que se presenta tras la pérdida de un ser querido, un objeto o aspecto que es importante en nuestra vida.
Pero dependiendo de diversos factores :el tipo de pérdida por ejemplo( si ha sido una perdida por muerte de un ser querido y además de manera violenta..etc) , dependiendo de la personalidad de la persona que esta sufriendo la pérdida, de la situación socio-familiar ,..etc, variarán las reacciones (biológicas- conductuales- cognitivas )que se presenten y la duración del duelo

A pesar de estas particularidades de cada uno,  surgirán una serie de sentimientos, pensamientos y acciones que pueden ser comunes , aunque  no se den en todos por igual , ni  todos los síntomas  tampoco. Estos síntomas irán surgiendo a lo largo de las etapas o fases del duelo.

3.2.B  FASES DEL DUELO:
( Las fases  no son correlativas  una detrás de otra necesariamente hasta llegar a la superación, pues se puede retroceder y luego avanzar... hasta  superarlas)
En este mosaico podemos ver, de una manera mas global y completa, varios tipos de pérdidas, con sus fases. 


                                                                                    Fotos transformadas a dibujo.

La 1ª Fase: se  denominada de “Shock, Choque o Evitación”.

En la columna 1 . Con varios tipos de pérdidas (por un accidente, por perdida de trabajo..., por una enfermedad, y el cuarto por acoso..)
Esta fase se caracteriza por la “incredulidad de la pérdida”, un impacto , con oleadas de angustia con llanto, tristeza  y algunos síntomas físicos (palpitaciones, mareos, temblor... agitación, sensación de ahogo, debilidad muscular..etc)

Una 2ª fase: es la “ Aceptación creciente de la pérdida” (“Concienciación de la pérdida”):  (2ª Columna)
Surge la protesta y dolor por esa pérdida, nerviosismo, culpa, ira, rabia.
En el caso de fallecimiento de un ser querido -por ejemplo- una vez finalizado el funeral y solucionado los trámites pertinentes  tras la pérdida, las reacciones de la fase anterior pueden perder  intensidad y la persona acepta mejor  intelectualmente  la realidad de la nueva situación  con  síntomas o reacciones descritas en esta fase.

3ª Fase: Aislamiento. (3ª Columna)
Esta fase  se puede considerar el peor periodo  en todo el proceso del duelo, similar a la depresión.
Sus características mas importantes son: aislamiento, fatiga física y emocional, desamparo, desesperación, impotencia. Es importante ayudar a la persona que esta pasando el duelo a que salga y no se estanque en esta fase-

La 4ª Fase es la denominada de Cicatrización. (4ª Columna) y Superacion (5ª Columna)
Aquí la persona  ya acepta intelectual y emocionalmente la pérdida del ser querido adaptándose a la nueva realidad, reconstruyendo su modo de vivir y curando la herida. Va superando la pérdida y aprendiendo a vivir sin reacciones semejantes a las experimentadas  durante  las fases anteriores del duelo.


3.2.C. RECOMENDACIONES PARA SOBREVIVIR AL DOLOR Y A LA PERDIDA



Date permiso para estar en duelo
Date permiso para estar mal, necesitado, vulnerable… Puedes pensar que es mejor no sentir el dolor, o evitarlo con distracciones y ocupaciones pero, al final, el dolor saldrá a la superficie. El momento de dolerte es ahora.
Acepta el hecho de que estarás menos atento e interesado por tus ocupaciones habituales o por tus amistades durante un tiempo, que tu vida va a ser diferente, que tendrás que cambiar algunas costumbres...

Deja sentir dentro de ti el dolor
Permanece abierto al dolor de tu corazón. Siente y expresa las emociones que surjan, no las pares. No te hagas el fuerte, no te guardes todo para ti, y con el tiempo, el dolor irá disminuyendo.
Sentir y expresar el dolor, la tristeza, la rabia, el miedo... por la muerte de tu ser amado, es parte del camino que tienes que recorrer.

Date tiempo para sanar
El duelo –por ejemplo- por la pérdida de una persona muy importante suele durar entre 1 y 3 años. No te hagas pues expectativas mágicas. Estate preparado para las RECAÍDAS. Hoy puedes estar bien y un suceso inesperado, una visita, el aniversario, las Navidades te hacen sentir que estás como al principio, que vas para atrás, y no es así.

El momento más difícil puede presentarse alrededor de los 6 meses en el duelo por  fallecimiento, cuando los demás comienzan a pensar que ya tienes que haberte recuperado.

Sé paciente contigo mismo/a
Aunque las emociones que estas viviendo pueden ser muy intensas y necesitar mucha energía, son PASAJERAS. Procura vivir el momento presente, por duro que sea. Se amable contigo mismo/a. Recuerda que el peor enemigo en el duelo es no quererse.

No temas volverte loco/a
Puedes vivir sentimientos intensos de tristeza, rabia, culpa, confusión o abatimiento, deseos de morir... Son reacciones habituales y normales después de la muerte de un ser querido.

Aplaza las decisiones importantes
Decisiones como vender la casa, dejar el trabajo, marcharte a otro lugar…, es preferible dejarlas para más adelante. Seguramente, ahora no puedes pensar con suficiente claridad, y podrías más tarde lamentarlo. No suele ser tampoco conveniente iniciar una nueva relación afectiva (nueva pareja, otro embarazo…) mientras no hayas resuelto adecuadamente la pérdida.

No descuides tu salud
Pasados los primeros días puede resultarte muy útil que te hagas un horario (hora de levantarte, comidas, hora de acostarte…) y lo sigas. Aliméntate bien y cuida tu cuerpo. No abuses del tabaco, alcohol, tranquilizantes... Durante el proceso de duelo somos más suceptibles de sufrir enfermedades. Si padeces alguna enfermedad crónica no abandones los cuidados habituales ni los tratamientos con la escusa de que te da igual lo que te pase...

No te automediques
Si para ayudarte en estos momentos tienes que tomar algún medicamento, que sea siempre a criterio de un médico y nunca por los consejos de familiares, amigos y vecinos bien intencionados. Recuerda que tomar medicamentos para "no sentir" pueden contribuir a cronificar el duelo.

Busca y acepta el apoyo de los otros
Sigue conectado con los otros. Necesitas su presencia, su apoyo, su preocupación, su atención... Dale la oportunidad a tus amigos y seres queridos de estar a tu lado. Piensa que pueden querer ayudarte, pero no saben la manera de hacerlo. Pueden temer ser entrometidos o hacerte daño si te recuerdan tu pérdida. No te quedes esperando su ayuda y pídeles lo que necesitas.

Procura ser paciente con los demás
Ignora los intentos de algunas personas de decirte cómo debes sentirte y por cuanto tiempo. Sentirás que algunas personas no comprenden lo que estas viviendo. Intentarán hacer que te olvides de tu dolor, comprende que lo hacen para no verte triste. Piensa que quieren ayudarte, pero que no saben como hacerlo. Busca personas de confianza que te permitan "estar mal" y desahogarte sin miedo cuando lo necesites. 

Date permiso para descansar, disfrutar y divertirte
Date permiso para sentirte bien, reír con los amigos, hacer bromas... Tienes perfecto derecho y además puede ser de gran ayuda que busques, sin forzar tu propio ritmo, momentos para disfrutar. Recuerda que tu ser querido querría solo lo mejor para ti y que los "malos momentos", vendrán por si solos.

Confía en tus propios recursos para salir adelante
Recuerda como pudiste resolver otras situaciones difíciles de tu vida. Repítete a menudo: "algún día encontraré mi serenidad".


SI VES QUE PASADO UN TIEMPO...

TE SIGUES SINTIENDO ATRAPADO EN TU SUFRIMIENTO

EL ABATIMIENTO SE HACE MÁS PROFUNDO

DEPENDES MÁS DE LOS MEDICAMENTOS O EL ALCOHOL

EL DESEO DE MORIR SE HACE MÁS INTENSO…

BUSCA UN PROFESIONAL QUE TE AYUDE- SI NO LO HABIAS BUSCADO YA ANTES- A ELABORAR EL DUELO ADECUADAMENTE.

No es fuerte el que no necesita ayuda,
 sino el que tiene el valor de pedirla cuando la necesita.

Etiquetas:




3.2.D. COMO PODEMOS AYUDAR ANTE UN DUELO A OTRO
 En el caso concreto de un fallecimiento: “ suele producirse” un aumento de sintomatología (ansiedad, depresión, inadaptación)  “cuando” no se dió  una intervención psicológica previa, o cuando la muerte se produjo de forma súbita y especialmente si fue de forma violenta o traumática.

Qué es importante saber en el caso de un fallecimiento (por parte de los profesionales):
1-Lo primero a tener en cuenta  y que puede facilitar un proceso de duelo es la adecuada comunicación del fallecimiento. Hay que “valorar el lugar idóneo para comunicarlo”, “quien comunicara el fallecimiento” y “a quien se le va a comunicar”.
2-Cuando se comunique hacerlo sin tecnicismos, transmitiendo “desde la atención realizada por el equipo de urgencias hasta el fallecimiento” para ofrecer mas tranquilidad. Y en el caso de que la información deba ser facilitada a niños valorar en función de la situación bio-psicosocial la utilización de símiles con animales, cuentos o fábulas.
3-Eliminar  o minimizar de la conversación contenidos que indiquen expresamente angustia, sufrimiento, dolor, agonía.
4-Garantizar al familiar que se han realizado todos los procedimientos de que se disponía para  salvar la vida del paciente.
5-Ofrecer la posibilidad de asistencia médica, psicológica y religiosa durante el tiempo que permanezca el fallecido en ese lugar  así como  en su lugar de residencia habitual.
6-Valorar la necesidad  de seguimiento psicológico – eso si, por un buen profesional- , un seguimiento al cónyuge , hijo... (familiares de fallecidos de manera traumática) y en cualquier caso derivación a médico de cabecera...


Recomendaciones para todos (familiares, amigos) a la hora de  apoyar al que sufre una perdida por fallecimiento:



1-Como apoyar en los primeros momentos y a corto plazo:
Ayudándoles en  las situaciones que sean  estresantes para ellos ( facilitándoles los aspectos burocráticos y sociales de comunicar el fallecimiento a  otros conocidos.., facilitando ayuda logística si la necesitan –traslados..etc- a otros familiares y amigos que vayan a acudir al velatorio y entierro, estando a disposición de las personas mas allegadas para la solución de cualquier incidencia/deseo..y adoptando  una actitud empática con el allegado , con escucha activa,  facilitándole-s  la expresión de sentimientos , cuidando la comunicación verbal..etc)
2-Cómo apoyar a medio y a largo plazo:
-Interesarse por la situación en la que está el familiar doliente o allegado. Apoyarle en las actividades relacionadas con el fallecido y que le resulten estresoras (retirar objetos, ropa..)
3-Facilitarle si lo desea, el que hable del fallecido, de sus sentimientos y de su pérdida.
4- Sin olvidar el “estar atentos “ a los acontecimientos temporales señalados: aniversarios, cumpleaños, navidades..
5-Reforzarles aquellas conductas positivas que le faciliten  una mejor adaptación psicosocial, alentándole también al mantenimiento y realización de actividades básicas de la vida diaria  como es  el cuidado personal y doméstico , las relaciones sociales y laborales..
6-Y ante la presencia importante de  síntomas : depresivos, ansiosos, problemas en la alimentación, sueño, o conductas poco adaptativas a nivel familiar-social ,laboral... sugerirle la búsqueda de ayuda de un buen profesional. 
7-Sin olvidar el gran apoyo espiritual y religioso que se le puede dar.


4.LA PSICOLOGIA DE EMERGENCIAS :
(Fuente tuotromedico.com):


Trata de estudiar ,para ayudar ,el comportamiento humano antes, durante y después de situaciones relacionadas con las emergencias.
Los objetivos del psicólogo en situación de ayuda en caso de emergencia o desastre son:
  Asistir psicológicamente, para disminuir  las ansiedades de los afectados, que impactados por un shock emocional traumático, muestran una tendencia hacia la parálisis o hacia la hiperactividad, pudiendo derivar ambos casos, en acciones que provoquen daños significativos o mayores, a los del hecho original.
  Ayuda para recuperar el equilibrio emocional.
  Prevención de futuros daños psicológicos post- traumáticos


Técnicas utilizadas durante la emergencia:
1.        Resolución de conflictos
2.        Prevención de futuras patologías y Manejo de involucrados
3.        Segunda agresión: toda omisión, equivocación, espera innecesaria, comentario inoportuno, actitud inadecuada, información incompleta y demás situaciones que teniendo como objetivo el colaborar o ser parte de un procedimiento de recuperación o intervención, atentan involuntaria y directamente contra la indemnidad psicológica del involucrado.
4.        Técnicas de Intervención en Crisis
5.        Notificación de muerte / malas noticias: la notificación de muerte es una de las situaciones más sensibles de realizar y tiene algunas condiciones que debemos considerar antes de llevarla a cabo, condiciones que son incorporadas en este acápite de la Psicología de Emergencias ¿Como es la mejor forma de notificar una muerte? ¿Como debe hacerse? ¿Que palabras se deben utilizar? ¿Cuales palabras no se deben utilizar? Son algunos elementos básicos



5.INTERVENCION PSICOLOGICA CON NIÑOS “TRAS UN  DESASTRE”

Centrándonos en la infancia, es importante que no solo los padres, sino también los maestros, profesores...conozcan que síntomas pueden aparecer en los niños- alumnos  que han vivido un desastre, para poder ayudarles..
Las reacciones al trauma pueden aparecer inmediatamente, o dias o semanas posteriores.

Fuente: “Psicologia aplicada a crisis... de R.Ramos y cols” :
SINTOMAS COGNITIVOS Y  CONDUCTUALES que pueden aparecer dependiendo  de la gravedad de lo que han vivido:
§                     Depresión
§                     Sensaciones de Abandono, culpa y vulnerabilidad
§                     Carencia de concentración , Insomnio, Irritabilidad ,Nerviosismo e Inquietud
§                     Ansiedad de separación
§                     Silencios prolongados
§                     Problemas de sueño, Pesadillas
§                     Negarse ir a la escuela
§                     etc
Cuando los síntomas: ansiedad...etc son persistentes es aconsejable la consulta a un “buen profesional” de la salud.
Aunque el niño sea menor de cinco años, no se piense que es imposible que le haya afectado. Las escenas que ha visto, pueden habérsele quedado grabadas como imágenes en la memoria pudiendo reaparecer durante los juegos. (Por ejemplo: los personajes en sus juegos mueren violentamente) ¿Que hacer? Responderá bien con el adulto al que esté ligado emocionalmente: padre, madre..:Con un abrazo, un paseo...con su padre-madre.. Esto puede ayudarle a que canalice su ansiedad generada a partir de ese hecho traumático.
A los siete años el niño tiene asentada la capacidad para entender la  pérdida permanente de un ser querido y saber que quien ha muerto no vuelve.


 INTERVENCION:

¿Que hacer entonces?
§                     No mentir. Decir la verdad, con delicadeza, incluso si es menor de seis años, abrazándole.
§                     Dialogar: Los niños entienden las explicaciones de los adultos y se entristecen ante las desgracias.
§                     Escucharle. Dejar que se exprese.
§                     Diferenciar la forma correcta de reaccionar y la que no es correcta: No es bueno fomentar el llanto, pero tampoco reprimirlo. Es bueno llorar juntos.
§                     Mostrar interés en sus actividades escolares.

INTERVENCION EN LA ESCUELA:
-CUENTOS NARRATIVOS por ejemplo, adaptados a la edad de los alumnos. En ese cuento, el personaje es un niño/a que ha vivido y superado un desastre. Tendrá que tener ilustraciones que representen fielmente el texto. (Pero primando más la ilustración que el texto sobre todo si los cuentos van dirigidos a niños de otras culturas o inmigrantes)  Con colores y formas atractivas. Con un estilo claro y vocabulario acorde.
-JUEGO TERAPEUTICO: En el juego el niño expresa sus emociones traumáticas. El lenguaje del juego representa las presiones y demandas de la vida diaria. Con el juego el niño puede restablecerse de las heridas.
-FORMAS PLASTICAS como el DIBUJO.
-MUSICA (Musicoterapia),

6.REFLEXION PARA TODOS
Preguntémonos: ¿Que haría María, Jesús si estuvieran junto a  niños, adultos, mayores... que han sufrido, vivido un desastre? ¿Como les hablarían? ¿Que les dirían?...Les tratarían: con Amor, Delicadeza y Escucha , Comprensión, Sinceridad, Diligencia , Equilibrio, PAZ.

(Trabajo y recopilac. de datos: por MD del P. ST)

No hay comentarios: